top of page

Actividades complementarias Parte 1.

En esta pagina, podréis encontrar diferentes actividades complementarias que hemos realizado durante el curso. En cada caja, incluye imágenes y documentos para obtener mas información de cada una.

  1. Artizar:

Artizar es una de las asociaciones creadas por Hazbide, la cual ayuda a niños, niñas y adolescentes a mejorar sus capacidades personales, sociales, afectivas y familiares.  Se ubica en Sestao, donde cuenta con espacio adaptado con diferentes zonas para poder trabajar con los niños y niñas que acuden a este lugar.

Por eso, decidimos realizarles una visita ya que, en un futuro, podemos cumplir nuestro trabajo como animadores/as socioculturales y teníamos que ver cómo vamos a desempeñar nuestro rol.

2. Bigite:

Bigite es una asociación que partió de la necesidad de defender el papel del animador/a sociocultural y turístico y los integradores/as sociales en Bizkaia. Esta asociación, tal y como ya habían hecho otros años, decidió volver a nuestro instituto a darnos una charla sobre quiénes son y en qué nos beneficia a nosotros/as como animadores/as socioculturales.

 

En esta charla también nos comentaron las ayudas a las que podríamos acceder, en qué ámbitos podemos trabajar, etc.

3. Gazte Informazio Zerbitzua:

En este caso, hablaremos de este servicio que a día de hoy en muchos sitios no se reconocen ya que solo se suelen ver en carteles o en publicidad. Esta oficina joven proporciona diferentes servicios a personas de entre 18 y 35 años. 

Algunos de los servicios que proporcionan son: realización de carnets para alberguistas, programación de actividades, cursos y programas, atención personalizada a las personas usuarias, ayuda con la búsqueda de empleo o mejoras para los CV, diferentes tipos de asesorías, etc.

 

Por otro lado, encontramos diferentes perfiles de trabajo en este lugar y uno de ellos es el nuestro. Fue ese el motivo por el que se nos recomendó ir al lugar para conocerlo, ver qué servicios ofrecen y qué papel podemos cumplir como trabajadores/as de animación sociocultural.

4. Taller de ludo pedagogía:

Como animadores socioculturales tenemos que aprender diferentes métodos a la hora de implementar nuestras actividades. Por ello, nos enseñaron que es la ludopedagogía y cómo implementarla. Para eso vinieron a nuestro instituto dos animadores que se dedicaban a implementar este método, llamados Ñato y Wuatu.

Primero, estuvieron ambientando la clase y preparando los materiales.  Una vez terminaron, estuvimos realizando diferentes tipos de juegos en el que cada uno tenía un ritmo diferente. Tras terminar la actividad, reflexionamos sobre cómo nos habíamos sentido realizándolas y aprendiendo el por qué se escogieron esos juegos y la forma en la que se llevaron a cabo.

5. Museo Minero:

En diciembre, antes de las vacaciones de navidad, nos comentaron que íbamos a realizar una visita guiada al Museo Minero. Pero esta visita sería desde dos puntos de vista diferentes, ya que uno sería para conocer la historia de este museo y otro para conocer cómo se desempeña el papel de un guía turístico.

 

Allí, nos esperaba una guía turística la cual primeramente nos explicó su papel como guía turística, las tareas que desempeñaba, como se dirige al público y en que tenía relación nuestro grado. Más tarde, nos estuvo enseñando tanto la historia del museo como la de la minería.

Para terminar, nos reunimos ambas clases y profesores para opinar  sobre como cumplio la guía su papel y que nos servía de referencia en caso de que quisiéramos trabajar de ello. También, hicimos un feedback de cómo nos sentimos durante la visita.

6. Bizkaia Gazteak:

Bizkaia Gazteak es una asociación creada por jóvenes y para jóvenes en Bilbao, En esta asociación lo que trabajan es que los jóvenes de las diferentes zonas de Bilbao o de la margen izquierda puedan proponer y acceder a diferentes recursos, como: proyectos, actividades, charlas, convocatorias, becas, concursos, etc.

 

Esta asociación tras hablar con nuestro instituto, nos comentaron que venían a darnos una charla dos personas sobre Bizkaia Gazteak. Por una parte venían a explicarnos de qué trataba y a que podíamos acceder nosotros como jóvenes y por otro lado, que podíamos hacer nosotros como animadores.

7. Bailes de Salón:

Como todos los años, suele venir una persona a darnos clases de baile. Esa persona se llama Álvaro, un chico que hizo bailes profesionales y que actualmente suele dar clases en algunos centros, etc.

 

Este año  nos dio clases tanto a los de 1º de ASCT, como a nosotros, el alumnado de 2º de ASCT ya que, como animadores socioculturales y turísticos tenemos que aprender a realizar bailes por si trabajamos en el mundo del turismo.

 

Algunos de los bailes que trabajamos fueron: bachata, pasa doble, country y chacha.

8. Video de navidad:

Este año se nos propuso participar al grado de ASCT  en la realización de un video para un concurso que realizaba el instituto todos los cursos.

 

Decidimos participar y estuvimos pensando en varios temas. Como se acercaba la fecha de navidad, escogimos un tema acorde a las fechas navideñas. Ese tema era contar la historia del famoso cuento navideño de los tres fantasmas que se le aparecían a un señor como castigo por su trato.

 

Durante unos días estuvimos elaborando el guión, los personajes, etc, y comenzamos a realizar las diferentes escenas del video hasta conseguir terminarlo.

 

Una vez terminado, lo presentamos al concurso y conseguimos ganar el premio de originalidad.

bottom of page