top of page

Actividades complementarias parte 2.

En esta pagina, podréis encontrar diferentes actividades complementarias que hemos realizado durante el curso. En cada caja, incluye imágenes y documentos para obtener mas información de cada una.

9. Euskeraren Eguna:

Como todos los años, en nuestro instituto se celebran diferentes fiestas. En 2022, como grado de animación sociocultural, nos encargamos de organizar y animar todas las fiestas.

En este caso, fueron los del aula de 1º de ASCT quienes se encargaron de prepararlo y llevar a cabo. Nuestro papel fue más de ayudar en los talleres que fueran necesarios. Se prepararon diferentes talleres y decoraciones los cuales triunfaron bastante este año.

10. Palacio Euskalduna:

Como he comentado en otras ocasiones, como animadores/as culturales cumplimos diferentes papeles. En este caso, también fue el ver cómo sería nuestro trabajo pero desde el punto de vista de un guía turístico.

Se nos propuso visitar el Palacio Euskalduna, ya que es uno de los más famosos en Bilbao, el cual se había visitado anteriormente. Aquí una chica nos estuvo realizando la guía de lo que es la propia historia del lugar y de sus instalaciones.

En este día, pudimos aprender diferentes modos de hacer una guía y lo importante que es saber dirigirse a los diferentes públicos y el control corporal a la hora de dirigirnos a los demás.

11. Charla DEMA:

Este año vino una chica que fue emprendedora que actualmente forma parte de DEMA a darnos una charla. La charla consistió en explicar qué era DEMA y en qué nos podía ayudar este tipo de asociación. En resumen, Dema es una asociación que ayuda a aquellas personas que quieran emprender con diferentes ayudas.

Por otro lado, para darnos ejemplo de cómo es la experiencia de un emprendedor nos presentó a un compañero suyo. El cual actualmente lleva una pequeña empresa de circo ubicada en diferentes zonas de Bilbao. Este chico, nos contaba su experiencia al meterse en el mundo del emprendimiento y cuál fue el resultado.

El objetivo de esto, ya que nosotros damos la asignatura de empresa, es conocer el mundo del emprendimiento en la vida cotidiana y que herramientas podemos usar en caso de que tuviéramos interés por emprender.

12.  Museo de reproducciones Bilbao:

A día de hoy,  en Bilbao hay muchos museos que han sido bastante influyentes a lo largo de la historia. Algunos de esos museos, anteriormente eran otros edificios que se utilizaban como zona de trabajo o como un lugar donde las personas menos favorecidas podían tener un espacio en el que se les daba atenciones básicas. 

Por ello, como animadores socioculturales hemos decidido realizar una visita guiada a uno de los museos en una de las zonas donde suele haber más personas con escasez de recursos o con problemas de adicción, etc. 

13. Ludopedagogía Laukiz:

Como animadores socioculturales, ya habíamos realizado alguna sesión de ludopedagogía en el instituto con Ñato y Watu, que fueron las personas con las que aprendimos  a realizar este método.

 

El 25 de Noviembre se nos propuso ir a Laukiz, ya que era donde estudiaban los hijos de una de nuestras profesoras para ejecutar este método con los alumnos de un colegio de la zona.

 

Allí Ñato, Watu y otra compañera, nos enseñaron cómo organizar el espacio, los materiales y qué íbamos a realizar. Una vez hecho esto, realizamos la entrada a los niños/as del colegio y les presentamos lo que íbamos a realizar. 

La actividad consistió en realizar una feria con distintos juegos, en el que los niños/as participan a la hora del montaje y participar en ellas.

14. Dia del Euskera:

Todos los años en los institutos se suele celebrar el día del euskera. Este año quienes serían responsables de la organización y ejecución de la fiesta era el alumnado de 1º de ASCT. Nosotros les ayudamos a la hora de realizar las actividades y colocar todos los materiales necesarios para realizar la fiesta.

 

Algunas de las actividades que se plantearon fueron: Tik- tok, Euskal dantzak, esku pilota, pulseras, etc.

15. Gabonak:

Este año volvimos a celebrar las navidades en el instituto, pero esta vez se hicieron algunos cambios. Por un lado, se realizó un concurso de videos y de dibujo en todas las aulas. 

Por otro lado, el alumnado de 1º de ASCT se encargó de decorar y preparar diferentes talleres y actividades para ese día. Nosotros les estuvimos ayudando en la elaboración de los materiales y a la hora de realizar los diferentes talleres el día de Navidad.

 

Tras finalizar todos los talleres y actividades ayudamos a recoger y ordenar todo el material y realizamos la entrega de premios.

bottom of page